Miércoles, 4 de Octubre 202311:58:am

Señor de los Milagros

El pueblo de Ferreñafe es católico por excelencia, la devoción de los feligreses se deja sentir en procesiones, cuando miles de ellos participan con verdadera hermandad, devoción al Señor de los Milagros, cuya hermandad se fundó un 10 de mayo de 1957, es decir más de medio siglo.
Años de invalorable esfuerzo ydevoción al cuadro salido del humildísimo pincel de un negro angola que ha logrado unificarse en un culto jamás declinante y cada día más fervoroso, desde aquel día cuando treinta hermanos llevados por el deseo de venerar a la sagrada imagen y dirigidos por el Moseñor Francisco Gonzáles Burga, hicieron realidad la hermandad en la Provincia de Ferreñafe.

Leer más...

Señor de la Justicia 

 El Templo del Señor de la Justicia, se encuentra ubicada en la Alameda Alcántara; su fiesta religiosa se realiza 2 veces por año, 25 de Abril (fiesta de año), 25 de Octubre (fiesta de medio año). Esta fiesta nos presenta: novenarios, misas, procesión, bandas de músicos, fuegos artificiales, concursos de platos típicos y noches bailables. El Señor de la Justicia es el mismo Jesucristo en el momento de ser condenado por Poncio Pilatos. Se le ve ya con la corona de espinas y amarradas sus manos con trapos blancos, momentos antes de que lo llevaran a la cruel crucificación. Todos los años es motivo de peregrinación de miles de lambayecanos y peruanos. El Señor de la Justicia es el Patrón de los Sembradores de Arroz. 

Historia del Señor de la Justicia

El señor Manuel Alcántara Ugaz, adquirió la réplica del Señor de la justicia, de una estampa traída de Lima por su sobrino Emilio Castro Alcántara. EI Señor Manuel Alcántara, se reunía con los Señores Ricardo Salazar, Luis Mesones, Gregorio Astudillos, Amador Gonzales, Gregorio Mendoza, Antonio Vílchez Monteza, Remigio Carmona, Juan Carmona Alfaro, Antonio Oliva y Rosas Barba, los cuales se pusieron de acuerdo para hacer tal replica. Los tronquitos fueron traídos por el Señor Luis Mesones Muro del sitio de Negrahuasi perteneciente a Puchaca, ya que eran tierras vírgenes, estos llegaron en mula hasta Ferreñafe, y fueron llevados por el Señor Manuel Alcántara a la ciudad de Chiclayo donde el Escultor, Señor Santibáñez, donde fue tallado. En el año 1932 fue traído dentro de una caja blanca y desde aquel año formaron una choza donde es ahora el templo para celebrarlo cada 25 de abril y 25 de octubre de todos los años. EI 13 de junio de 1934 se forma la primera hermandad, con los Señores mencionado anteriormente. En el año 1936 fue construido el templo por el Señor Manuel Alcántara, el altar mayor fue construido por el Señor Guillermo Valdivieso, Carmen Ascencio, Juan Ascencio y Calin Ascencio. Y en ese mismo año, se le dio la bendición del Señor de la Justicia, ya colocado en su recamarín del cual, los padrinos fueron el Señor presidente de la República José Benavides y la Señora madrina Juana Bonilla de Aurich, de la Hacienda de Batangrande.

Leer más...