Miércoles, 22 de Marzo 20237:01:am

Objetivo General

Fortalecer la Capacidad Instalada de la organización de la Gerencia de Servicios Sociales en la prestación de servicios de los programas sociales atendiendo a la población de primera prioridad.

Objetivos estratégicos

  • Atender y solucionar la problemática de la población.
  • Promover la participación activa de los vecinos en las diversas actividades de la provincia.
  • Fortalecer a las organizaciones sociales de la provincia.
  • Fortalecer la relación estrecha de los vecinos con sus autoridades.
  • Impulsar las diferentes áreas de la gerencia para desarrollar servicios sociales más eficientes y eficaces que respondan por resultados y metas superadas.
  • Fortalecer las áreas de promoción de la comunidad (Adulto Mayor, OMAPED, y Nutrición), en aras de promover estilos de vida saludable entre los pobladores.
  • Mejorar la calidad alimentaría y nutricional de la población.
  • Promover la auto sostenibilidad económica de la población a través de talleres y cursos productivos.

Objetivos a corto plazo

  • En Gestión de Personal. Realizar el sinceramiento de la planilla del personal del área, a fin de concordarlo con la normatividad y el presupuesto institucional; así mismo promover sinergias para mejorar el clima laboral.
  • En Gestión en Imagen Institucional. Realizar la difusión exclusiva de asuntos de interés local y provincial en coordinación con los programas sociales que están a cargo de la gerencia.
  • Programas. Administrar, organizar y ejecutar los programas sociales de lucha contra la pobreza, desarrollo social e inclusión.
  • Difusión. Difundir y promover los derechos del niño y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, de las personas con discapacidad, propiciando espacios para su participación a nivel de instancias municipales.
  • Concertación. Establecer canales de concertación entre los vecinos y los programas sociales
  • DEMUNA. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la población
  • Educación, cultura, deporte y recreación. Mantener, mejorar, promover e incentivar el desarrollo de actividades culturales así como de capacitación en temas educativos en los Comités de Vaso de Leche y Comedores Populares.
  • Salud. Contribuir al desarrollo de un sistema de Salud Integral para todos a través del acceso a servicios de calidad preventivo, promociónales, nutricionales recuperativos y de rehabilitación.
  • Prevención y Rehabilitación. Promover programas de prevención y rehabilitación en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicación en coordinación con el Gobierno Regional.
  • Convenios. Promover convenios de cooperación internacional para la implementación de programas de erradicación del consumo ilegal de drogas.
  • Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos. Actualizar el padrón de personas en condiciones de pobreza y extrema pobreza.
  • Registro Civil. Brindar apoyo en el registro civil de los beneficiarios de los programas sociales por medio de convenios realizados con la RENIEC.
  • Conservación y preservación de áreas verdes. Recuperar las áreas verdes de las unidades vecinales, realizando mantenimiento constante, mediante campañas de sensibilización con participación de los beneficiarios de los programas sociales.
  • Promoción del Empleo. Promoción de la generación del empleo, la organización y desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana o rural a través la formalización y capacitación en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, SUNAT, Registros Públicos, cámara de comercio.
  • Participación Vecinal. Promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local.
  • Instrumentos. Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalización.
  • Registros. Organizar y actualizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de la Provincia de Ferreñafe.

Algunos puntos débiles de nuestros servicios sociales.

  • No existe en la actualidad una regulación completa de documentación que regulen a los Comites de Vaso de Leche, Comedores Populares, O.S.Bs.
  • Insuficiencia de presupuestos y diversidad de fuentes de financiación.
  • Duplicación de organismos y actuaciones.
  • Desigualdades regionales, provinciales y municipales.
  • Dificultades para desarrollar funciones preventivas y de reinserción social.
  • Servicios sociales para unos pocos.
  • La limitación del derecho al acceso a los servicios.
  • La burocratización.
  • Las relaciones entre el sector público y el privado en la provisión de servicios. Las relaciones entre los servicios de atención primaria, los servicios sociales especializados y los servicios de otros sectores sociales.

Requisitos para fortalecer los servicios sociales.

  • Aumentar los recursos disponibles.
  • Elevar la eficiencia del gasto social y la eficacia de los programas: usar mejor los recursos disponibles mediante una focalización adecuada.
  • Practicar políticas compensatorias.
  • Facilitar el acceso al programa.
  • Suministrar información a la población, concientizando, promoviendo y capacitando.
  • Evitar duplicaciones de funciones y aumentar la coordinación.
  • Lograr la persistencia y la continuidad de políticas sociales básicas.