IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO - SCI (PERIODO ENERO A JUNIO 2023)
IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI)
Sistema de Control Interno
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y del personal en cada entidad del Estado.
Importancia de Implementar el SCI
La Implementación del SCI es una herramienta de gestión permanente, que contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y promueve una gestión eficaz, eficiente, ética y transparente.
Con la implementación del SCI logramos lo siguiente:
- Cumplir con el mandato legal que lo obliga
- Integrar los controles internos a las unidades orgánicas: Procesos – Riesgos – Controles.
- Identificar riesgos y desviaciones de control en forma oportuna para prevenir irregularidades.
- Evitar o disminuir observaciones y debilidades determinadas por los Órganos de control: OCI, Contraloría General de la República y Sociedades de Auditoría Externa.
- Propender a la mejora continua en la Sede Central y Direcciones Zonales.
- Generar una cultura de prevención.
Metodología para la Implementación del SCI
La Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado” aprobada con Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG establece un nuevo enfoque mediante la cual se tienen que desarrollar los siguientes Ejes de Control:
1. Eje de Cultura Organizacional
- Diagnóstico de la Cultura Organizacional ( plazo 30 de setiembre de 2019)
- Plan de acción anual – Sección de Medidas de Remediación
2. Eje de Gestión de Riesgos
- Priorización de Productos
- Evaluación de Riesgos
- Plan de acción anual – Sección Medidas de Control
3. Eje de Supervisión
- Seguimiento de la ejecución del plan de acción anual
- Evaluación anual de la implementación del SCI
Cultura Organizacional
La importancia del Sistema de Control Interno mediante los siguientes Links:
- Conoce en qué consiste el Sistema de Control Interno:
https://www.youtube.com/watch?v=7QvH3ORKSfs
- Conoce los conceptos básicos del control interno:
https://www.youtube.com/watch?v=WAY97iC38E0
- Conoce en qué consiste la nueva implementación del Sistema de Control Interno:
https://www.youtube.com/watch?v=ulYSjNFPX64
¿Qué es el sistema de control interno?
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad pública. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales:
- Ambiente de control
- Evaluación de riesgos
- Actividades de control gerencial
- Información y comunicación
- Supervisión
¿Cuál es el beneficio de contar con un sistema de control interno?
Seguridad razonable de:
- Reducir los riesgos de corrupción
- Lograr los objetivos y metas establecidos
- Promover el desarrollo organizacional
- Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones
- Asegurar el cumplimiento del marco normativo
- Proteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los mismos
- Contar con información confiable y oportuna
- Fomentar la práctica de valores
- Promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y objetivos encargados y el uso de los bienes y recursos asignados
Implementación del sistema de control interno
Se deben cumplir las tres fases siguientes:
Planificación
Se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución de un Comité responsable de conducir el proceso. Comprende además las acciones orientadas a la formulación de un diagnóstico de la situación en que se encuentra el sistema de control interno de la entidad con respecto a las normas de control interno establecidas por la CGR, que servirá de base para la elaboración de un plan de trabajo que asegure su implementación y garantice la eficacia de su funcionamiento.
Ejecución
Comprende el desarrollo de las acciones previstas en el plan de trabajo. Se da en dos niveles secuenciales: a nivel de entidad y a nivel de procesos. En el primer nivel se establecen las políticas y normativa de control necesarias para la salvaguarda de los objetivos institucionales bajo el marco de las normas de control interno y componentes que éstas establecen; mientras que en el segundo, sobre la base de los procesos críticos de la entidad, previa identificación de los objetivos y de los riesgos que amenazan su cumplimiento, se procede a evaluar los controles existentes a efectos de que éstos aseguren la obtención de la respuesta a los riesgos que la administración ha adoptado.
Evaluación
Fase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado proceso de implementación del sistema de control interno y de su eficaz funcionamiento, a través de su mejora continua.
¿Cómo contribuye la implementación del Control Interno en la mejora de la Gestión Municipal?
En la Municipalidad Provincial de Ferreñafe se está llevando a cabo actividades de Control Interno en el Proceso de Contrataciones y Presupuesto Público de lo cual se ha obtenido como producto las siguientes directivas y manuales, según a los lineamientos de la Contraloría General de la República (CGR), como ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, promueve la implementación del Sistema de Control Interno como herramienta de gestión orientada al logro de los objetivos institucionales y, en beneficio de los ciudadanos.
¿Cómo se desarrolla el control interno en el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal – PI?
La CGR a través de las Metas del Programa de Incentivos para el Año 2017, en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI):
META 07: IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO (FASE DE PLANIFICACIÓN) EN LOS PROCESOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA.
META 30: IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO (FASE DE EJECUCIÓN) EN LOS PROCESOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Lo que busca es impulsar la implementación del control interno (CI) en los procesos de Presupuesto Público y Contratación Pública de las Municipalidades de ciudades principales tipo “B”, en la cual está incluida nuestra Municipalidad Provincial.
Esta meta se encuentra orientada a contribuir con el manejo eficiente de los recursos del Estado en la gestión municipal. A través de ella, se plantea cómo mejorar la gestión administrativa mediante la implementación del CI y lograr una gestión eficiente de los procesos de presupuesto público y contratación pública, entendiéndose el CI como un proceso transversal en la entidad.
Asimismo, busca contribuir al logro de los objetivos institucionales, promoviendo el buen desempeño institucional y la ética en la acción pública, fomentando la eficiencia y transparencia de las operaciones en los procesos de presupuesto público y contratación pública, lo cual será evidenciado en una gestión eficiente y transparente de la municipalidad. A continuación presentaremos Directivas y Manuales APROBADAS del Control Interno de nuestra Municipalidad con respecto al Proceso de Contrataciones y Presupuesto Público que son las siguientes: